Qué Tecnología de Impresión 3D elegir
Una de las principales cuestiones que se nos presentan a la hora de comprar un impresora 3D, es qué tecnología de impresión elegir.
Entre las más usadas a nivel principiante y nivel medio-profesional, hemos decidido hacer una comparativa para hacerte más fácil tu elección… FDM o SLA: ¿Cuál elegir?
Conociendo un poco las tecnologías en sus inicios.
La estereolitografía, más conocida por sus siglas SLA, fue la primera en darse a conocer dentro de la impresión 3D. En 1986, Chuck Hull registra comercialmente, la primera patente de la fotopolimerización de una resina a través de un láser.
Las empresas con más nombre en este tipo de tecnología son: Formlabs, B9Creations o Carbon 3D.
Por otro lado tenemos a Scott Crump, fundador de Stratasys, quién en 1988 dio a conocer las primeras impresoras de deposición de material fundido, más conocidas por las siglas FDM (Fused Deposition Modeling) o FFF (Fused Filament Fabrication).
El fácil manejo y precio asequible hizo que las impresoras FDM adquirieran una gran popularidad y gran acogimiento.
En el desarrollo de tecnologías FDM podemos destacar a tres grandes empresas, como Ultimaker, Makerbot o BQ.
FDM o SLA: Pros y contras
FDM – Pros
- Es una tecnología de escritorio de as más extendidas.
- Su mecanismo y fácil manejo o pronto aprendizaje.
- Precios asequibles que rondan entre los 150 a 800€ las más avanzadas.
FDM – Contras
- Calibración minuciosa para obtener modelos con calidad
- Los detalles de impresión normalmente son más pobres que con otras tecnologías.
SLA – Pros
- Gran calidad. Esta tecnología puede ser utilizada en múltiples sectores
- Permite la utilización de distintas resinas, pudiendo crear objetos con diferentes propiedas, por ejemplo: resinas castables.
- Las pieas que se obtienen son de mayor precisión y fuerza
SLA – Contras
- Precios elevados, superan los 2500€ las más económicas.
- No son para principiantes, se requiere cierta preparación para su manipulación.
Uso de las Tecnologías
Según el uso que le vayas a dar a tu impresora, deberás elegir una tecnología u otra.
Usos de la Tecnología de Impresión FDM
Esta tecnología es la más usada a nivel principiante y medio. Si buscas iniciarte en el mundo de las impresoras 3D, crear tus propios diseños, jugar con la impresión 3D y crecer poco a poco dentro de este apasionante mundo, te recomendamos que empiueces por una impresora 3D FDM.
Sus principales usos son: el rápido prototipado , acelerando procesos en ciertas empresas y negocios, modelos de bajo coste, experimentación en colegios con la impresión 3D, desarrollo de modelos personalizados y en el desarrollo de modelos en los que la calidad no es lo más importante.
Este tipo de tecnología no para de crecer y desarrollar nuevos productos y accesorios, así como consumibles de mayor calidad para conseguir un producto final con las mejores características.
Usos de la Tecnología de Impresión SLA
La estereolitografía o Impresión SLA, cuenta con una mayor calidad de impresión. Para su impresión utiliza distintos tipos de resinas con las que obtener diferentes objetos de múltiples cualidades. Utiliza tecnología láser, por lo que aumenta su precisión para piezas que requieren un mayor calidad.
Sus principales usos son: La tecnología SLA es la más utilizada en la fabricación de prototipos, en todos los campos de la industria gracias a su velocidad. En la joyería o desarrollos artísticos y el sector dental, ha sido reconocida como una potente herramienta, creando piezas muy precisas y de gran resistencia, gracias a que pueden usar resinas castables.